lunes, 6 de septiembre de 2010

Semana de la paz

Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.

No hay camino para la paz, la paz es el camino.Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

La paz comienza con una sonrisa.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera yugoslava nacionalizada india.

Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz.Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Dinosaurios de la patagonia se tomaron Valledupar

El enorme Gigantosaurio, con sus 15 metros de largo, 13 metros de altura y un peso superior a las 8 toneladas, dominó las llanuras escarpadas de la Patagonia Argentina hace casi 140 millones de años. Su temible apariencia, con una fisonomía muy parecida a la del Tiranosaurio Rex, con un cráneo dotado de fuertes mandíbulas provistas de poderosos colmillos lo hacía una verdadera arma para cazar; no obstante de poseer una gran fuerza, velocidad y terribles instintos depredadores, le gustaba perseguir a sus presas en manada y no en solitario -el mundo científico se ha imaginado así aterradoras y sangrientas escenas de mortales cacerías-. Ahora, el público de Valledupar podrá pararse frente al Gigantosaurio que vigila celosamente una de las plazoletas del Centro Comercial, sin temor a ser devorado.

se exhibirá la exposición Los Dinosaurios de la Patagonia, en la que el público podrá apreciar en primera fila más de 10 réplicas de los fósiles más representativos que fueron hallados por el Museo Palentológico Egidio Feruglio (de Argentina), luego de una notable expedición científica liderada por un grupo de paleontólogos de Canadá, Estados Unidos y Argentina hace 11 años.

El objetivo de esta exposición, es invitar a disfrutar de un viaje inolvidable al pasado y aprender de forma divertida acerca de estos interesantes animales, que hacen parte fundamental de la historia de la humanidad.

A diferencia de los restos de dinosaurios hallados en Australia, Rusia, Estados Unidos y Mongolia, los Dinosaurios de la Patagonia son más antiguos y fueron descubiertos casi completos y en buen estado debido a la arenilla de la Cordillera de los Andes que los cubrió durante millones de años, y que sirvió de aislante para protegerlos. Los fósiles en los cuales se basa la muestra, fueron descubiertos por los investigadores durante excavaciones hechas en tierras argentinas en el extremo sur del Continente Americano, en donde se han hecho grandes descubrimientos de Paleontología.

lunes, 26 de julio de 2010

Cine foro de la película Shrek, felices para siempre. (Shrek forever after).

Tras enfrentarse a un malvado dragón, y rescatar a una bella princesa salvar el reino de los suegros. Si Shrek al convertirse en un dócil padre de familia y un esposo amado. ¿Qué le queda por hacer a un ogro?
En lugar de horrorizar aldeanos como solía hacer, un indiferente Shrek es ahora famoso en donde hace entrevistas y listo para firmar autógrafos.
Añorando los tiempos en que se sentía un ogro “de verdad” Él quiere cambiar por un momento y cae en las manos del persuasivo brujo, negociante Rumpelstilskin, en el cual firma un pacto y entra una dimensión muy lejana en donde los ogros son perseguidos, el malévolo es el rey del reino muy muy lejano. Shrek y Fiona nunca se conocieron. Ahora le toca Shrek enmendar el error con la esperanza de salvar a sus amigos inseparables, restablecer el reino y recuperar su único y verdadero amor.

Los estudiantes del grado 4º y 5º realizaron el cine foro de la película Shrek, felices para siempre. (Shrek forever after).

viernes, 29 de enero de 2010

Cuento Finalista del Tercer Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación Nacional. A nivel del César :

Por: Fabiola Gutierrez Pino


¡El GALLO PERDIO SU VOZ!

Había una vez, todas las mañanas, apenas el sol iluminaba los campos, el gallo cantaba -¡Quiquiriquí! ¡Quiquiriquí!.
Había una rana que se acostumbró a esperar ese momento con impaciencia. La rana vivía en una charca, en la que encontraba lo que necesitaba para vivir en paz, pero el canto del gallo le producía una extraña sensación. ¡Le gustaba mucho, muchísimo! Sin embargo, en lugar de disfrutarlo, se decía a si misma: -No entiendo por que el gallo puede cantar así y yo no-.
Y amanecer tras amanecer, el gallo y la rana hacia planes. La rana hacia más técnicas para quedarse con el canto del gallo. Era un problema el de aquella rana: - ¡Ese canto será mío!- declaro, muy decidida.
Ella durante la noche, se mantenía despierta, croando y saltando por allí y por allá con su ágiles patas. El gallo, en cambio, dormía en el gallinero y se despertaba al amanecer con los primeros rayos de sol.
Mientras el gallo duerme, yo podría entrar al gallinero, abrirle el pico y hacer un cambio: Yo me llevo su ¡Quiquiriquí! Y le dejo mi croa- croa. ¡Ah! ¡Que gran idea tengo!
Convencía de sus propósitos, la rana dejo que la noche llegara y se fue saltando hasta el gallinero.
No le costo ubicar al gallo, que dormía un mullido colchón de paja, sin imaginar lo que estaba por suceder.
A la madrugada siguiente, el gallo se levanto y abrió su pico para anunciar al mundo que un nuevo día comenzaba. Pero la sorpresa casi lo desmaya cuando en vez de un alegre “Quiquiriquí “ de su garganta salía un extraño: ¡Croa – Croa!
¡Que cosa terrible! El gallo lo intento otra vez, y otra vez, y muchas veces más, pero sólo podía croar. ¿Y quienes croan? le pregunto al sol – y él respondió -Las ranas-
-Mira que eres distraído, gallito- Se quejo el sol.
¡Es que me cambiaron el canto! ¡Esta no es mi voz! Dijo: el gallo.
La luna, que estaba punto de irse, comento al pasar:
Anoche vi la rana entrando en el gallinero. En ese momento, los tres escucharon claramente: ! Quiquiriquí! ¡Ese es mi canto!
Cantas muy bien le dijo el sol. Entonces el sol le copio la mentira a la rana. El sol con sus rayos tibios le hizo unas cosquillas en la panza de la rana, y el gallo estaba muy atento y la rana apretaba muy, pero muy duro su boca, y no aguanto y se salió el ¡Quiquiriquí! Salió volando por el aire y el gallo atrapo y le dio otra vez su croa- croa- a la rana. Y el gallo tuvo su ¡Quiquiriquí! Y la rana su croa – croa.

¡Y COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO! ...

viernes, 1 de enero de 2010

NADA